Trabajo de refuerzo elementos mecánicos


Trabajo de refuerzo elementos mecánicos

1)      Investiga y escribe ¿qué es un mecanismo?

2)   Investiga y explica cada uno de los elementos mecánicos existentes con su respectiva  imagen.

3)      Consulta y escribe ¿qué es una máquina simple?

4)      Explica tres ejemplos de las máquinas simples existentes con su respectiva imagen.

5)    Visualiza tres videos sobre elementos mecánicos y realiza un breve resumen de cada uno.


Desarrollo:

1)      Un mecanismo es un conjunto de elementos relacionados entre sí que permitir transmitir la fuerza producida por un objeto a otro para que la reciba con el fin de llevar a cabo una función determinada o producir movimiento.

2)      Las máquinas simples existentes son:

Plano inclinado: Estructura plana situada sobre una base que forma un ángulo agudo y que mediante esta inclinación permite reducir la fuerza empleada para mover un objeto.



Tornillo: Se trata de un mecanismo empleado para sujetar objetos. Se trata de un plano inclinado enroscado que forma el cuerpo, capaz de introducirse en algún objeto mediante la aplicación de una fuerza y una cabeza con ranuras que permiten emplear alguna herramienta para lograr la introducción de este mecanismo.



Rueda y eje: Objeto conforma de disco que posee la capacidad de girar siendo insertado sobre un eje fijo. Es un mecanismo que facilita el desplazamiento de los objetos, transmite un movimiento y reduce la fuerza necesaria para elevar una masa.



Palanca: Es un mecanismo empleado para amplificar la fuerza transmitida a un objeto.
Consta de una barra situada sobre un punto de apoyo. En uno de los lados de la barra se halla la resistencia que es levantada mediante la aplicación de una fuerza en el otro extremo.



Polea: Mecanismo simple que consta de un punto de apoyo sobre el cual gira una cuerda. En uno de sus extremos se halla la resistencia que es levantada mediante la aplicación de la fuerza en el otro extremo de la cuerda. Se trata de un mecanismo que permite la transmisión de la fuerza de un objeto a otro y que reduce la cantidad de fuerza necesaria para mo0ver un objeto.



Cuña: Se trata de un prisma triangular con un ángulo agudo. Se trata de dos planos inclinados unidos por la base. Es un elemento utilizado principalmente en la separación de dos objetos.


3)      Una máquina simple es un elemento que aplicando la ley de conservación de la energía es capaz de transmitir y amplificar el efecto de una fuerza aplicada a un objeto, disminuyendo la cantidad requerida para mover una masa determinada.

4)      Palancas de primer grado: Son aquellas en las que el punto de apoyo se ubica entre la fuerza y la resistencia.



Palancas de segundo grado: En ellas, la resistencia se encuentra entre el punto de apoyo y la fuerza.




Palancas de tercer grado: Son aquellas palancas en las que la fuerza se sitúa entre el punto de apoyo y la resistencia.





5)      Resumen vídeo sobre elementos mecánicos: 


Las máquinas simples están presentes desde la antigüedad y han sido la base de las máquinas más complejas, nos permite multiplicar la fuerza muscular humana por lo que nos permite reducir el esfuerzo que empleamos al realizar un trabajo.

Uno de los grandes matemáticos que contribuyó a la creación de algunas de estas fue Arquímedes cuyas formulas darían origen a la palanca, máquina simple compuesta por una barra rígida que gira en torno a un punto de apoyo, entre más lejos se aplique la fuerza de este punto, menos esfuerzo se requerirá para mover un objeto. La palanca es utilizada desde la prehistoria, especialmente en el ámbito de la construcción.

Otra máquina simple es la rueda cuyo lugar de origen es desconocido pero se atribuye a Mesopotamia. La unión de la rueda con la palanca dio origen al torno, máquina empleada para elevar cargas y que consta de un cilindro con una manivela que se encuentra adherido a un eje.

La polea fue empleada anteriormente para izar las velas de los barcos y al unirse con otras poleas da origen al polipasto que permite multiplicar una fuerza que se ejerce sobre una carga y es el elemento base de la grúa. El plano inclinado y la cuña también ayudaron en las labores de construcción.
                                     





Las máquinas simples se clasifican en seis tipos. 

El primer tipo es la palanca que consta de un objeto sólido mediante el que transmitimos una fuerza. Se encuentra compuesta por un pivote, una resistencia y un esfuerzo.

La segunda máquina simple es la rueda y el eje, ambos de forma circular y fijados el uno al otro lo que permite mantener la velocidad del giro.

La tercera máquina simple es la polea, consta de una rueda con una cuerda colocada alrededor de su surco, transforma el sentido de la fuerza.

El plano inclinado es la cuarta máquina simple, se trata de una superficie diagonal empleada para elevar un objeto a una altura determinada que permite reducir el esfuerzo con el que lo elevaríamos de manera vertical.

El quinto mecanismo simple es la cuña, se trata de un plano inclinado doble que nos permite dividir un cuerpo sólido.

La última máquina es el tornillo, un plano inclinado enrollado alrededor de un cilindro que nos permite sujetar dos objetos.

Las máquinas simples están presentes en nuestro diario vivir, a nuestro alrededor y en nuestras acciones haciendo nuestra vida más fácil.




Las máquinas simples nos permiten transformar los movimientos a partir de una fuerza recibida a la que dan características diferentes como magnitud, longitud o dirección.

       Entre ellas encontramos la palanca, una barra rígida que permite transmitir y cambiar una fuerza gracias a un pivote. Consta de una fuerza, un pivote y una carga, según la posición de los cuales se clasifica en tres grados. En el primer grado o clase el punto de apoyo se sitúa entre la carga y la fuerza, en las de segunda clase es la carga la que se halla entre los otros dos elementos y en el tercer tipo de palanca el esfuerzo se sitúa en medio de la carga y el pivote.

Otra máquina simple es la rueda y el eje que son objetos circulares fijados entre sí que giran a la misma velocidad, la rueda es de mayor tamaño que el eje y junto con este permite reducir la fricción de una carga con el suelo.

Las poleas son otras máquinas simples, son ruedas que se mueven con cuerdas o correas colocadas alrededor de su surco que unen una rueda motriz (a la que se aplica un esfuerzo externo) con la rueda propulsada.

Encontramos el plano inclinado es una superficie en pendiente que se emplea para mover un objeto a una determinada altura recorriendo una mayor distancia pero requiriendo de un menor esfuerzo.

También encontramos el tornillo, un plano inclinado enrollado alrededor de un cilindro.

Están los engranajes que constan de ruedas con dientes que encajan entre sí y que son capaces de transmitir una fuerza, originando un movimiento cuya velocidad es posible controlar.

La función de una máquina simple es la de transformar algunas de las características del trabajo mecánico





Webgrafía:




















Comentarios